Como decíamos anteriormente, muchas de las ideas filosóficas que predominaban en el mundo clásico y medieval impidieron el avance de la astronomía. Una de esas ideas fue el concepto del círculo como figura geométrica perfecta. El círculo era la representación del cielo y este a su vez era la morada de los dioses (o de Dios), por lo tanto era incuestionable, divino y perfecto. Éste concepto vinculado al modelo geocéntrico, que era obvio para cualquier pensador, (los astrónomos de la época veían a los planetas y al Sol dar vueltas sobre nuestro cielo a diario) mantuvo el desarrollo de esta ciencia cuasi-estático durante siglos.
Modelo geocéntrico
Sus revolucionarias ideas astronómicas no fueron bien recibidas y fueron pronto desechadas. El paradigma que dominaba era la Teoría geocéntrica de Aristóteles desarrollada a fondo años más tarde por Ptolomeo. Hubo que esperar la llegada de Copérnico unos mil setecientos años más tarde para que se planteara el modelo Heliocéntrico como alternativa consistente.
Modelo heliocéntrico
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar