jueves, 7 de octubre de 2010

Astronomía VS Astrología

Cuando se examinan lado a lado es díficil de creer que ambas tuvieran el mismo inicio. En los tiempos donde la filosofía, la religión y la ciencia abarcaban el mismo campo, la astrología era cúspide del saber. Todos lo reyes de todas las grandes civilizaciones tenían interpretes, sabios y eruditos que les revelaban el destino o el deseo de los dioses al leer las estrellas. Los egipcios, los mayas, los aztecas, los arameos, las dinastías chinas, junto con los árabes y persas, por mencionar algunos, se encuentran en esta lista.

En sus observaciones, los eruditos unieron las estrellas para darles formas y les fundieron leyendas que dieron lugar a las constelaciones. De igual modo descubrieron que habian ciertas constelaciones que seguian el rumbo del sol y en  éstas el sol se posaba durante algún momento del año. Esta región donde se encuentran dichas constelaciones fue nombrada "Zodiaco". También notaron unas cuantas estrellas con características singulares; a diferencia de las demás estas se "movian" más rapido que las demás y en ocasiones hasta en dirección opuesta; Por tanto fueron llamados "planetes asteres", que en griego significa "astros errantes". Y, al igual que a las constelaciones, los antiguos sabios les asignaron atributos. Con la combinación de todos estos factores, los eruditos decian tener la habilidad de conocer el destino de las personas, así como su personalidad.

Sin embargo, la astrología se ha mantenido desde el tiempo de los arameos casi inalterada con respecto a los símbolos y cuerpos celestes utilizados, no actualizandose a los cambios astronómicos actuales, como la integración de Ofiuco al zodiaco, dado por la precesión de los equinoccios, ni la integración de los planetas extra jovianos (Urano, Neptuno, Plutón) en algunos casos.


Es importante hacer notar que los objetivos de la astrología, más que una ciencia pura, se ocupa de asuntos metafísicos y muy mezclados con la filosofía y la magia, además, que al pasar de los siglos ésta ha degenerado de un método utilizado para prever los tiempos por medio de la configuración celeste (como por ejemplo marcar eventos climáticos específicos) a lo que hoy conocemos como astrología, especialmente dedicada a la interpretación del horóscopo. A pesar de este gran cambio en su finalidad, su simbología permanece prácticamente inalterada.

La separación entre ambos saberes se produjo durante el renacimiento, cuando astrónomos como Tycho Brahe, Johannes Kepler y Galileo Galilei que, con la comprobación de sus ideas, dieron lugar a la astronomía como ciencia pura, dejando aparte las ideas filosóficas presentes en la astrología. La astronomía ha avanzado mucho desde el planteamiento y comprobación de la teoría heliocéntrica y la elipticidad de la órbita terrestre. Se ha podido comprobar que las estrellas son soles, que hay más galaxias que la via láctea, la existencia de agujeros negros y materia oscura, ademas de planetas extrasolares, muchos de los cuales se encuentran en la zona habitable de su estrella gobernante y, lo mas importante, nos ha abierto las puertas a otras tecnologias, pero trataremos ese tema en otro artículo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario