lunes, 2 de agosto de 2010

Los Objetos Messier

Al hablar de Nebulosas y galaxias, cuando se trata de astronomía de posición, no podemos dejar de mencionar el Catálogo Messier de Nebulosas y Cúmulos Estelares. Su creación se la debemos al Astrónomo Francés Charles Messier, el cual, tras haberse dedicado sistemáticamente a la búsqueda de cometas, descubriendo unos 13, se vio en la necesidad de de conocer exactamente posiciones y formas de estos objetos difusos, para no confundirlos con los cometas que iba descubriendo, ya que los telescopios de la época no permitian una clara diferenciación.

El primer objeto que incluyó en la lista fue la Nebulosa del cangrejo, catalogada como objeto Messier 1 (M1), culminando con M110. La primera edición del catálogo (1774) incluía sólo 45 objetos (M1 a M45); un primer suplemento (1780) adicionaba las entradas M46 a M70, y la lista final de Messier (1781) incluía hasta M103. Más de un siglo después, otros astrónomos, usando notas en los textos de Messier, extendieron la lista hasta 110. Su catálogo resultó una reunión de objetos astronómicos de naturaleza muy diferente, como nebulosas,cúmulos de estrellas abiertos y globulares y galaxias.



A continuación les dejo una pequeña muestra de los objetos registrados en este catálogo




M16 ( Nebulosa del Águila)

M42 (Nebulosa de Orión)


M45(Cúmulo abierto de las Pléyades)


M20(Nebulosa Trífida)


M1 (Nebulosa del Cangrejo)


M31 (Galaxia de Andrómeda) y M110